Lejos de escribir un largo y aburrido artículo sobre las diferencias entre los tipos de letras y su aplicación en diseño, mi intención es comentarte algunas “buenas prácticas” al momento de elegir y/o utilizar diferentes tipografías en tus trabajos.
Estos pequeños tips o consejos te pueden servir para cualquier tipo de proyecto que emprendas: presentaciones, documentos de oficina, illustraciones, diseño etc.
[space size=”3″ line=”no”]
Para hacer la mejor elección sigue los siguientes tips:
[space size=”2″ line=”no”]
No es lo mismo escribir una carta para un viejo amigo que confeccionar un presupuesto solicitado por un cliente. Hay diferencias sustanciales entre una cosa y la otra y, por ende, estas diferencias también están presentes en el diseño – en este caso la tipografía – a utilizar con cada nuevo proyecto.
Como no estamos “haciendo un postgrado” en Elección de Fuentes Tipográficas vamos a simplificar este punto teniendo en cuenta lo siguiente:
Si tu documento/proyecto debe ser formal: puedes elegir cualquier tipo de fuentes Serif o San Serif cuyo trazado es simple, generalmente cuentan con todas las variantes (cursiva, negrita etc.) y traen los acentos y los caracteres especiales (como ñ, Ñ, @ etc.)
[space size=”2″ line=”no”]
[space size=”2″ line=”no”]
Si por el contrario tu documento es informal o está dirigido a personas jóvenes cuyo estilo generalmente difiere de lo “serio” o formal entonces puedes elegir fuentes tipográficas divertidas, originales o diseñadas a partir de diferentes temáticas. Por ejemplo:
Como podrás imaginarte este tipo de documentos (informales) quedan librados a tu creatividad, por ello puedes elegir la tipografía que más te guste. No obstante, te sugiero que al momento de crear tu documento tengas muy en cuenta el siguiente consejo.
[space size=”2″ line=”yes”]
¿Porque debemos elegir 2 fuentes tipográficas? La respuesta es simple: para poder distinguir mejor entre títulos y párrafos. Porsupuesto que los títulos tendrán un tamaño mayor que el párrafo pero nunca está demás diferenciarlos también con las fuentes tipográficas.
Entonces, mi sugerencia:
Supongamos que has decidido utilizar tipografías estilo SERIF (ambas deberían ser del mismo estilo), entonces buscaremos una fuente de trazo grueso y destacado para los títulos y otra de trazo fino y legible para los párrafos de texto similar.[space size=”2″ line=”no”]
Por ejemplo:
¿Y para qué una tercer fuente tipográfica?
En aquellos casos donde querramos diferenciar textos, citas o bloques de textos específicos del párrafo general, es posible elegir un tercer tipo de letra por ejemplo: una fuente cursiva (italic) especial o diferente. Este tipo de prácticas sirve para dar creatividad a tus documentos con recursos simples y al alcance de nuestras manos.
Ejemplo de fuentes tipográficas cursivas o manuscritas:
Nunca está de más recordar, una y otra vez, que si tu documento “hace llorar los ojos” o cuesta leerlo va a generar incomodidad en el lector o destinatario. Esto no esta bien y hay que evitarlo en la medida que se pueda.
Para que tu texto sea legible y cause buena impresión en quien lo lea, solo debes seguir las siguientes pautas:
TAMAÑO DE LETRA ADECUADO: Elige un tamaño de letra que permita leer con completa facilidad el texto. Ten en cuenta que un tamaño ideal es aquel que permite ver todos los detalles de la fuente. Habitualmente el tamaño ideal está entre 10 y 12 puntos aunque en algunas tipografías hace falta un tamaño mayor (14 o 16 puntos).
CONTRASTE IDEAL: Debes prestar especial atención a la elección de los colores tanto del fondo como de la fuente que vas a utilizar. Lo ideal es lograr un contraste adecuado entre estos dos componentes pero, aunque se logre buen contraste, no es una buena práctica elegir colores fuertes, radiantes o “chillones” ya que este tipo de colores hacen mal a los ojos.
Todos sabemos que solo podemos ver en nuestro monitor aquellas fuentes que tenemos instaladas en nuestra PC. Si nos envían un documento escrito con una fuente que no tenemos instalada veremos el texto diferente con alguna tipografía similar, pero no la misma. Si no vas a convertir tu trabajo a imagen (por ejemplo con Photoshop o Illustrator) o entregarlo ya impreso puedes encontrarte con este pequeño problema. No obstante, esto no tiene porqué detenerte en la búsqueda del diseño ideal: afortunadamente tenemos al maravilloso PDF.
Todos los archivos de Office (a partir de la versión 2010) pueden guardarse en formato PDF. Este tipo de formato puede leerse con un programa gratuito (Acrobat Reader) que hoy en día está instalado en todas las computadoras. Si guardas tu documento en PDF no solo guardas el contenido sino también el formato, por ello tus fuentes elegidas son “incrustadas” en el archivo en cuestión logrando que tu archivo se vea en cualquier PC tal y como la ves en la tuya (incluídas las fuentes tipográficas).
Ahora bien, para lograr esta funcionalidad tienes que procurar utilizar fuentes tipográficas gratuitas o de dominio público. Las fuentes que contienen derechos de autor tienen bloqueada la posibilidad de incrustación, con lo cual el PDF no mostrará el diseño como tu lo quieres.
Hay decenas de sitios web que recopilan todas las fuentes tipográficas que andan circulando por la web, pero yo en particular prefiero realizar mis búsquedas en DAFONT.COM
Dafont.com tiene una biblioteca de fuentes gigante, todas categorizadas y con un filtro que te permite buscar fuentes gratuitas o de dominio público.
Para realizar tu búsqueda ingresa a Dafont.com, elige la categoría que más se adecue a tu búsqueda (serif, san serif, caligrafía etc). Una vez en la categoría encontrarás los filtros:
Haz click en “Más opciones” y se desplegará la posibilidad de más filtros:
Para poder incrustar las fuentes en un archivo PDF te recomiendo que selecciones las tres primeras opciones (como se ve en el ejemplo) y también la primera opción de la segunda fila que solo traerá aquellas tipografías que contengan acentos. Luego das click en Enviar y listo!
(Recuerda que tienes que descargar las fuentes y luego instalarlas en tu SO, pero ese es otro tema).
Fuentes gratuitas en DaFont.com